Los amarillos solo habían alcanzado un mismo año semifinales de Copa, final europea, y Playoff por el título liguero, en una ocasión en su historia.
El Dreamland Gran Canaria cerró la temporada 2024/2025 este pasado miércoles en el Gran Canaria Arena. Lo hizo tras caer por 94-102 ante Valencia Basket en el segundo encuentro de los cuartos de final del Playoff por el título de la Liga Endesa. Un encuentro que tuvo que irse hasta la prórroga para dilucidar a su ganador, tras cuarenta y cinco minutos de máxima igualdad e intensidad. Los de Jaka Lakovic, en ese tiempo extra, no tuvieron la gasolina suficiente como para superar a un Valencia Basket muy acertado.
Concluye así la que ha sido la trigésima temporada consecutiva del equipo grancanario en la élite del baloncesto nacional. Una temporada sobresaliente en la que se ha competido de la mejor manera posible en las tres competiciones en las que el conjunto insular ha estado en liza: Liga Endesa, Copa del Rey y BKT EuroCup.
Con un registro de 19-15, el Dreamland Gran Canaria logró la segunda mejor marca de victorias en la competición doméstica de los últimos ocho años, igualando el balance del curso 22/23, el primero de Lakovic en el banquillo, y a un triunfo del 20-14 de la campaña anterior. Los grancanarios estuvieron desde la jornada uno, hasta la treinta y cuatro, entre los ocho primeros de la competición, certificando su billete al Playoff con varias jornadas de antelación. En la lucha por el título, los amarillos cedieron en los cuartos de final ante Valencia Basket.
Premio a esa constancia clasificatoria fue el billete deportivo a la Copa del Rey celebrada en 2025 y a la que el Dreamland Gran Canaria ya estaba clasificado como anfitrión a comienzos de temporada. Los de Lakovic quedaron emparejados con el Valencia Basket, también, en aquella cita. Tras una exhibición táctica y defensiva, el ‘Granca’ maniató al equipo taronja para vencer por 79-65 y acceder a sus primeras semifinales coperas desde 2018, y las cuartas de su historia. En la jornada de sábado, el Real Madrid fue el verdugo del equipo isleño.
Un año sobresaliente, en especial, por la meritoria participación europea. El Dreamland Gran Canaria disputó este curso la tercera final continental de su historia, tras las de 2015 y 2023. En una temporada marcada por los más de 140.000 kilómetros recorridos, más que cualquier otro equipo del panorama mundial del baloncesto, los de Jaka Lakovic fueron capaces de colarse en la final superando a proyectos económicos de enjundia como Hapoel Jerusalem y Bahcesehir. Lo hicieron los amarillos, además, con el factor cancha en contra. Otro mastodóntico proyecto, el de Hapoel Tel-Aviv, apeó del sueño europeo al Dreamland Gran Canaria en la gran final.
Solo en la temporada 2015/16 el Dreamland Gran Canaria había logrado jugar unas semifinales coperas y unas europeas. En aquella ocasión, con Aíto García Reneses en el banquillo, el ‘Granca’ fue finalista copero en A Coruña y semifinalista europeo en la EuroCup. Aquel año, también, se cerró el curso como cuartofinalista de la Liga Endesa.
Concluye así un curso 2024/25 que ha supuesto el número treinta consecutivo del club en la élite del baloncesto nacional, solo acompañado durante todos y cada uno de estos años por Real Madrid, Barça, Unicaja, Joventut y Baskonia.