La cita ha tenido lugar en el Pabellón Rita Hernández de Telde, con la presencia del presidente del club y del viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso.
El Proyecto Suma del Club Baloncesto Gran Canaria, dirigido por Javi Choren, sigue innovando en su manera de trabajar y de incentivar la socialización, inclusión y normalización de sus jugadores y jugadoras. En esta línea de trabajo, este viernes tuvo lugar el I Encuentro Intercentros de Educación Especial. El Pabellón Rita Hernández de Telde fue el escenario escogido para que más de 350 deportistas de ‘la Suma’ se encontraran en un maravilloso ambiente de compañerismo e integración.
Los chicos y chicas de los diferentes centros en los que el Proyecto Suma trabaja a lo largo del curso de manera constante y semanal, se desplazaron hasta la localidad teldense para disfrutar de una mañana diferente que permitió a todos compartir una jornada especial. Sitapha Savané, presidente del Club Baloncesto Gran Canaria, no se quiso perder esta cita. «Un año más, el Proyecto Suma sigue demostrando su compromiso inquebrantable con nuestra sociedad, y con la misión de incluir y normalizar a través del baloncesto», expuso. «Para el Club Baloncesto Gran Canaria, el Proyecto Suma supone un motivo de orgullo que nos permite impactar de manera positiva en nuestra sociedad, en nuestra gente, y que demuestra cómo el club va mucho más allá de lo que sucede alrededor del primer equipo».

Savané, que impulsó desde su llegada la iniciativa ‘Compromiso Granca’ con el fin de convertir al club en un líder de impacto social, agradeció también «el apoyo que las instituciones y empresas privadas nos brindan con nuestro Proyecto Suma y con el resto de iniciativas que empujamos en nuestra vertiente más social y comprometida».
Ángel Sabroso, viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, también estuvo en el Rita Hernández. El apoyo al Proyecto Suma del club por parte del ente gubernamental ha sido de vital importancia en esta campaña. «El Gobierno de Canarias, a través del área de Educación y Deportes, reafirma su compromiso con un modelo de deporte inclusivo que ofrezca oportunidades reales a todas las personas, especialmente a aquellas con algún tipo de discapacidad» comentó Sabroso. «El apoyo decidido al Proyecto Suma responde a una visión del deporte como herramienta de integración, salud y desarrollo personal, por lo que hemos triplicado en 2025 la inversión destinada a esta iniciativa que ya alcanza a más de 80 centros educativos con aulas enclave y centros de educación especial».
Además, Sabroso quiso reconocer «el compromiso social del Club Baloncesto Gran Canaria y su labor ejemplar en la inclusión a través del baloncesto. Desde el Gobierno de Canarias seguiremos trabajando para que el ejercicio físico y el deporte estén al alcance de todos y todas, como vía para mejorar la calidad de vida, fortalecer la autoestima y construir una sociedad más justa, diversa y cohesionada», explicó.

Christian Santana, concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde; y David Pablos, director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias, estuvieron también presentes en esta lúdica jornada que finalizó con una gran foto de familia.
El Proyecto Suma, que vive su sexto año de existencia, sigue caminando de manera firme junto a otras iniciativas del club que también van creciendo poco a poco, como el Proyecto Carmen, que emplea el baloncesto como terapia para pacientes oncológicas, o el recientemente creado Proyecto Nexo, en el que se trabaja con menores migrantes no acompañados para fomentar su inclusión social y comunitaria.