Tras ganar dos veces al Cedevita de Zagreb y lograr una valiosa victoria ante el FC Barcelona, el Herbalife Gran Canaria visita Miribilla en un momento álgido de la temporada.
La inercia es positiva y la dinámica ascendente. Pero en Miribilla de poco sirven rachas, y más bien influye la actitud. El Herbalife Gran Canaria tendrá que luchar ante un Bilbao Basket tildado de «revelación» por Aíto García Reneses y por muchos expertos del baloncesto nacional.
El equipo vasco, que llega a la cita como cuarto clasificado de la Liga Endesa con un balance de 16-7 e igualado con el tercer clasificado, el FC Barcelona, no solo aspira a meterse en el Playoff, sino que busca con total legitimidad hacerlo como cabeza de serie.
La juventud descarada de Sito Alonso
La llegada del técnico Sito Alonso a Miribilla ha rejuvenecido el proyecto bilbaíno. Bilbao Basket, que sufrió un verano convulso del que casi no sale vivo, está disfrutando de un curso de ensueño gracias a la labor de Alonso. Pero en si hay dos jugadores en los que se refleja su trabajo y dedicación, eso son Marko Todorovic y Quino Colom. Todorovic, a sus 22 años, está siendo uno de los mejores jugadores de la competición. El pívot montenegrino promedia 11,4 puntos, 7,1 rebotes y 17,5 créditos de valoración, lo que le sitúan en la carrera por el MVP de la temporada. Su inteligencia en el juego y su visión de juego se ven explotadas con su pareja de baile en el exterior, Quino Colom. El base andorrano, que ya había dado muestras de su nivel en Fuenlabrada y Estudiantes, firma este curso unos promedios de 9,8 puntos, 5,3 asistencias y 4 rebotes que le hacen ser uno de los mejores directores de juego de la liga.
Poder defensivo
Bilbao Basket se hace fuerte desde la defensa, por mucho que pudiera parecer lo contrario en muchos partidos. Y es que los vascos poseen la segunda mejor retaguardia de la competición. Solo conceden 74,5 puntos por choque, registro solo mejorado por el FC Barcelona, que permite 71,6 puntos por encuentro. Hasta en nueve ocasiones ha dejado a su rival por debajo de los 70 puntos. Lo hizo, por ejemplo, en el Gran Canaria Arena ante el Herbalife Gran Canaria. Aquel día los claretianos apenas pudieron anotar 60 puntos ante la intimidación interior de los hombres altos de los bilbaínos, y por la intensidad en las líneas de pase de los exteriores.
Cuarto para olvidar en la ida
El Bilbao Basket logró su primera victoria en Gran Canaria de su historia coincidiendo con su primera visita al Gran Canaria Arena. Los de Sito Alonso se apoyaron en una salida descomunal para tumbar a un equipo amarillo que apenas pudo competir por el triunfo. Los bilbaínos consiguieron un parcial de 8-22 en el primer cuarto y, a partir de ahí, se limitaron a gestionar la ventaja. Los de García Reneses firmaron un paupérrimo 36% de acierto en el tiro de dos (17/47) y se vieron superados ampliamente en el rebote. Todorovic, con 17 puntos y 11 rebotes, fue el más destacado de la noche.
El playoff en el horizonte
Cada partido será clave a partir de ahora. Y más si se trata de un enfrentamiento directo. Bilbao Basket, con un balance de 16-7, tiene cuatro triunfos de colchón sobre Laboral Kutxa Baskonia y Herbalife Gran Canaria, que marcan la zona de postemporada con un registro 12-11. Para el conjunto vasco, un triunfo significaría cimentar todavía más su posición en la zona privilegiada de la tabla. Por su parte, el Herbalife Gran Canaria, tras tumbar al FC Barcelona, sumaría un triunfo de múltiple valor: por su significado en la clasificación y también por el anímico, al seguir con la buena racha de resultados ante rivales de la zona alta.